El universo plasmado en banderas

 

original_lindissima-bandeira-do-brasil-147-x-090-cm-imperdivel-505-mlb4698382047_072013-f.jpg

Algo aparentemente tan sencillo como mirar al cielo ha despertado algunos de los interrogantes más grandes de la humanidad, y ha enriquecido multitud de áreas del conocimiento a lo largo de nuestra andadura por el planeta. Sin embargo no solo la ciencia se nutre del estudio del cosmos, algo tan aparentemente desconectado como el diseño de banderas, se ha apoyado de nuestro contacto con el universo.

Desde mediados del siglo XX el estudio de las banderas recibe el nombre de vexilogía,   (término que deriva del latin “vexillum” – estandarte – y del griego “logos” – conocimiento -)

La presencia de la luna, planetas, estrellas, constelaciones, instrumentos de observación y diversas representaciones astronómicas embellece las banderas de cerca de medio centenar de países.

Las estrellas son sin lugar a dudas las principales protagonistas en la “carga” astronómica de muchas banderas, y en casi todos los casos representan la observación real de firmamento.

Es común en varios países del hemisferio sur que sus banderas contengan a la constelación más famosa de sus cielos, y una de las principales de entre las 88 constelaciones del firmamento. Pese a ser la más pequeña, la Cruz del Sur que se destaca en las banderas de Australia y Nueva Zelanda, fue definida a comienzos del siglo XVI por el gran navegante Américo Vespucio en su expedición a Suramérica, y permite determinar el punto cardinal sur prolongando una línea recta imaginaria desde el eje principal de la cruz.

Pero si a simbología astronómica nos referimos, la bandera de Brasil es uno de los mejores ejemplos. Se destaca en ella un gran círculo central que representa la bóveda celeste y contiene 9 constelaciones, incluyendo la Cruz del Sur. La disposición de las constelaciones se corresponde con el cielo que se vio en Brasilia, capital del país, el día de su independencia (15 de noviembre de 1889).

Por su parte en el hemisferio norte, la referencia por excelencia es la estrella polar, o polaris, la estrella más brillante en la constelación de la Osa Menor, que prácticamente coincide con la posición del polo norte celeste. Justo a su lado la Osa Mayor se destaca en los cielos del norte y la bandera de Alaska es la que más protagonismo a esta agrupación de estrellas con forma de sartén gigante.

La astronomía que esconden multitud de banderas ondeantes a lo largo y ancho del planeta, nos recuerdan la importancia que han tenido los asuntos del cielo en nuestras sociedades terrestres.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s