Cosmotales

Historias del cosmos

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Sobre el autor

Archivo de la categoría: Historia de la Astronomía

Los desayunos que transformaron la ciencia

7 enero, 2021de svargasd 1 comentario

Un buen desayuno debe ser, en líneas generales, variado, completo y equilibrado. Así eran los desayunos, pero principalmente las tertulias, de cuatro sobresalientes hombres de ciencia en la primera mitad […]

Leer Artículo →
Científicos, Historia de la Astronomía, Sociedad

La historia del primer cráter lunar que llevó el nombre de un latinoamericano.

28 agosto, 2020de svargasd Deja un comentario

En una época cuando los ríos, bahías y montañas en la Tierra ya tenían nombre, quedaba aun la intensa tarea de nombrar un sinnúmero de accidentes geográficos fuera del planeta, […]

Leer Artículo →
Científicos, Historia de la Astronomía, Sociedad

Un Nuevo Mundo con nombre de astrónomo

27 marzo, 2020de svargasd 1 comentario

Este año se conmemoraron los 566 años del natalicio de Américo Vespucio, y siempre es bueno momento para subrayar su labor histórica como uno de los primeros que captó la […]

Leer Artículo →
Científicos, Historia de la Astronomía, Sociedad

Un genio para la eternidad

24 marzo, 2020de svargasd 1 comentario

A comienzos del siglo XX, un desconocido personaje nacido el 14 de marzo de 1879 en Ulm, una pequeña ciudad alemana a orillas del Danubio, movía los cimientos de la […]

Leer Artículo →
Científicos, Historia de la Astronomía, Sociedad

Un día más para febrero

5 marzo, 2020de svargasd 1 comentario

Febrero, el mes más corto del año llego a su fin, pero esta vez no tuvo su habitual duración de 28 días.  Cada cuatro años, durante el llamado año bisiesto, […]

Leer Artículo →
Historia de la Astronomía, Sociedad

El día que no debería existir

17 febrero, 2020de svargasd 2 comentarios

La figura de Marie Curie es sin duda la más reconocida entre las mujeres que dedicaron su vida a la ciencia. Su ejemplo ha sido inspirador y su historia sintetiza […]

Leer Artículo →
Científicos, Historia de la Astronomía, Sociedad

El invento que le cambió la vida a Newton

8 enero, 2020de svargasd Deja un comentario

Cuando nos aproximábamos a los últimos días del año, muchos apasionados por la ciencia recordaron el legado de uno de los más grandes científicos de la historia. El gran Isaac […]

Leer Artículo →
Científicos, Fisica, Historia de la Astronomía, Sociedad

Fly me to the moon

19 diciembre, 2019de svargasd Deja un comentario

El título de la famosa canción que popularizara el cantante Frank Sinatra en los años sesenta, sigue siendo de gran actualidad, si a la exploración del espacio nos referimos. Este […]

Leer Artículo →
Astronautica, Historia de la Astronomía, Ir al espacio, Sistema Solar

La caneca de basura que divide a la Tierra en dos mitades

6 noviembre, 2019de svargasd 1 comentario

La superficie de la Tierra esta atravesada por líneas imaginarias que son indispensables para ubicar un punto sobre el planeta y, de esta manera, poder orientarnos fácilmente. Son los conocidos […]

Leer Artículo →
Historia de la Astronomía, Sociedad

¿Estamos solos en el universo?

29 octubre, 2019de svargasd 1 comentario

  Han pasado más de cuatro siglos desde que un sacerdote italiano fuera quemado vivo en la hoguera, después de sufrir un encierro de más de ocho años, debido a […]

Leer Artículo →
Científicos, Exploración Espacial, Historia de la Astronomía, Sociedad

Navegador de artículos

1 2 … 8 Siguiente →

Entradas recientes

  • Los desayunos que transformaron la ciencia
  • Juntos en la Conjunción
  • Astronomía inclusiva: un universo sin límites
  • El futuro de la Estación Espacial Internacional
  • ¿Cómo empezamos a medir intervalos de tiempo más y más cortos?

Comentarios recientes

Los desayunos que tr… en Los desayunos que transformaro…
¿Cómo empezamos a me… en ¿Cómo empezamos a medir interv…
Pedro Arcas en El regreso de las lágrimas de…
El regreso de las lá… en El regreso de las lágrimas de…
El cometa más fotogr… en El cometa más fotografiado

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014

Categorías

  • Agua
  • Arte y Ciencia
  • Astronautica
  • Científicos
  • EL Sol
  • Estrellas
  • Experimentos
  • Exploración Espacial
  • Fenómenos Astronómicos
  • Fenómenos naturales
  • Fisica
  • Galaxias
  • Historia de la Astronomía
  • Ir al espacio
  • Luz
  • Sin categoría
  • Sistema Solar
  • Sociedad

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Categorías

Comentarios recientes

Los desayunos que tr… en Los desayunos que transformaro…
¿Cómo empezamos a me… en ¿Cómo empezamos a medir interv…
Pedro Arcas en El regreso de las lágrimas de…
El regreso de las lá… en El regreso de las lágrimas de…
El cometa más fotogr… en El cometa más fotografiado

Categorías

Sígueme en Twitter

  • Ver perfil de astrosvd en Twitter

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 48 seguidores más

Estadísticas del blog

  • 16.461 hits

mas leido

Agua Arte y Ciencia Astronautica Científicos EL Sol Estrellas Experimentos Exploración Espacial Fenómenos Astronómicos Fenómenos naturales Fisica Galaxias Historia de la Astronomía Ir al espacio Luz Sin categoría Sistema Solar Sociedad

Entradas recientes

  • Los desayunos que transformaron la ciencia
  • Juntos en la Conjunción
  • Astronomía inclusiva: un universo sin límites
  • El futuro de la Estación Espacial Internacional
  • ¿Cómo empezamos a medir intervalos de tiempo más y más cortos?

Comentarios recientes

Los desayunos que tr… en Los desayunos que transformaro…
¿Cómo empezamos a me… en ¿Cómo empezamos a medir interv…
Pedro Arcas en El regreso de las lágrimas de…
El regreso de las lá… en El regreso de las lágrimas de…
El cometa más fotogr… en El cometa más fotografiado

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
Blog de WordPress.com.
Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.