Tal vez un sitio de aire sereno y tranquilo sea lo que muchos están buscando a la hora de planear unas vacaciones para descansar y olvidarse del trabajo. Para otros, esa condición se vuelve rigurosamente indispensable para poder trabajar. Me refiero a los que tienen por oficina algún observatorio astronómico. La recomendación para estos últimos,…
Categoría: Historia de la Astronomía
Conectados con el universo
Al celebrar recientemente Día Mundial de Internet (17 de mayo), nadie duda de la transformación que ha generado en pocos años la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en nuestras vidas, una de las principales revoluciones de la sociedad moderna. Sin embargo, hace algo más de tres décadas, cuando internet era…
El mundo desde una nueva óptica
En un viaje que parte desde nuestro mundo, un hombre cuyo traje espacial, y a la vez nave, se compone básicamente de frascos llenos de rocío, sobre los cuales los inclementes rayos del Sol actúan produciendo su elevación como si de una nube se tratara, se prepara para conocer el entorno lunar. La fantástica travesía…
Se acabó el papel
Sí de lecturas hablamos, coincido plenamente con la afirmación de que nada se compara a tener un buen libro de papel en las manos, para leer, palpar y hasta oler. Desde las tablillas de arcilla o los papiros, hasta los colosales mercados editoriales y ferias del libro que hoy disfrutamos, los libros y la lectura…
Lo que el cometa me enseñó
A bordo de un avión, un veterano astrónomo está a punto de ver al cometa más famoso de la historia. Corre el año de 1986, y no es necesario ser astrónomo para estar familiarizado con el cuerpo celeste en cuestión, el cometa Halley, al que Jan Hendrik Oort iba persiguiendo por los aires. Para ese…
El “planet boom”
Posiblemente las nuevas generaciones crecen con muchos menos deseos de descubrir otros mundos, me refiero simplemente a la cotidianidad con la que ahora escuchamos de descubrimientos de planetas en el universo. Desde la primera detección confirmada de un planeta extrasolar en 1992, del polaco Aleksander Wolszczan, hasta la reciente noticia de que el número de…
Un soplido para la eternidad
Mientras la sonda espacial Parker Solar Probe (PSP) sigue con sus ojos bien abiertos explorando el entorno próximo al Sol, a una distancia de 13 veces el radio de nuestra estrella, la comunidad científica lamenta la pérdida de Eugene Parker. Este nombre quedará inmortalizado en la misión PSP, pero principalmente en la historia de la…
El indeleble legado de Hipatia
Entre las historias truncadas de grandes mentes de la humanidad, la de Hipatia es una de las más chocantes. El brutal asesinato de la que se considera como la primera mujer científica de la historia, esta envuelto en diversos enigmas, principalmente relacionados con las causas que llevaron a una muchedumbre de fundamentalistas religiosos a acabar…
La chispa de la comunicación
Compartir información nos ha permitido sobrevivir como especie desde tiempos inmemoriales. Durante miles de años esa comunicación estaba restringida a nuestro entorno más cercano, y los mensajes que mas lejos llegaban eran transmitidos a través de señales de humo, que se usaron para avisar, por ejemplo, sobre posibles ataques enemigos a lo largo de la…
La lista de compras de Galileo
Un rutinario viaje de escasos 37 kilómetros fue determinante para transformar nuestra visión del cosmos. Sucedió en el invierno de 1609, cuando un profesor de matemáticas de 44 años se desplazaba entre las ciudades italianas de Padua y Venecia. Se trataba, nada más y nada menos, que del padre de la ciencia moderna, como se…