Isaac Newton,

Tras una prolífica vida, el último día de marzo de 1727, a los 84 años, murió una de las más grandes mentes de la humanidad: Isaac Newton.

P4DISNE EC002

Fue el genio que revolucionó la física y nuestro conocimiento de la naturaleza, autor de la que posiblemente sea la obra científica más incluyente de todos los tiempos: los ‘Principios matemáticos de la filosofía natural’.

Hablar de Newton es referirse a una persona con un particular mundo interior y con una extravagante personalidad, que pese a ser sobria y meditabunda, rondó en muchas ocasiones los límites del autoritarismo y estuvo plagada de episodios perturbadores cercanos a la locura.

Probablemente los primeros años de su vida, y las numerosas dificultades que lo acompañaron, marcaron de manera decisiva su carácter. Newton nació en Inglaterra sin muchas esperanzas de sobrevivir, siendo un débil bebé prematuro.

Huérfano de padre, vivió la mayor parte de su infancia alejado de su madre, quien se fue a vivir con su segundo esposo. Uno de sus primeros contactos con la ciencia lo tuvo con la química, mientras vivía en la casa de un farmacéutico y estudiaba en el colegio.

Poco a poco fue despertando su curiosidad por diversos fenómenos naturales y, ya en la universidad, comenzó a destacarse en los círculos académicos de la época.

Son ampliamente conocidos sus trabajos sobre el movimiento de los cuerpos y las fuerzas e interacciones entre los mismos, sus estudios sobre la naturaleza del color y de la luz, y sus aportes a la física, la matemática y la astronomía. Pero para sorpresa de muchos, la mayor cantidad de los miles de documentos que fueron revelados varios siglos después de su muerte confirman que solo una pequeña parte estaba dedicada a la ciencia.

La mayor parte de su tiempo Newton la dedicó al estudio de alquimia y la teología. Su secretísima afición por la transmutación de la materia y los principios alquimistas tiene explicación en la prohibición desde 1404 de la fabricación de oro y plata.

En el mundo científico sigue existiendo un amplio debate para tratar de entender la mente de este gran genio y los medios que utilizó para comprender y explorar el mundo natural.

Lo que está claro, y que es base fundamental para el avance del conocimiento científico, es su gran curiosidad y su pasión por la naturaleza, algo que el mismo Newton expresa mejor que nadie así: “No sé lo que le podré parecer al mundo, pero a mí me parece como si hubiese sido un niño que juega en la orilla del mar y se divierte de tanto en tanto encontrando una piedra más pulida o una concha más hermosa de lo común, mientras que el inmenso océano de la verdad se extiende inexplorado frente a mí”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s