Hace pocas semanas Colombia es sede de la XII Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, específicamente en Medellín se dan cita cientos de profesionales de la comunicación que se interesan por informar sobre temas relativos a la ciencia. El periodismo científico juega un papel fundamental en la comunicación entre la comunidad científica y la sociedad en…
Categoría: Científicos
El reloj que salvó vidas
Más allá de su precio, de si es un exclusivo Rolex o un innovador y funcional Casio, los relojes han sido esenciales para la humanidad a lo largo de la historia. Gracias a ellos se ha podido organizar el tiempo de forma precisa, algo sin lo cual la agricultura, la navegación y nuestra vida cotidiana…
Ciencia en Navidad
En una fría tarde londinense en plena época navideña de 1825, el profesor John Millington se disponía a dar una conferencia en la sesión inaugural de un evento que desde entonces se celebra año tras año, únicamente interrumpido en cuatro oportunidades por la Segunda Guerra Mundial. Millington daba así inicio a las Conferencias Navideñas, que…
Las estrellas oscuras
Sería extraño hablar de las estrellas y no referirse ineludiblemente a su brillo. Justamente la gran cantidad de luz que emiten es la característica más importante de estos astros, luz que es producida en su interior por vigorosas reacciones nucleares. Por esto, tuvo que resultarle curiosa al científico Henry Cavendish, la carta que recibió en…
El entorno extremo del espacio que nos rodea
El entorno cercano a la Tierra se encuentra plagado de radiaciones de alta energía y partículas de materia, que principalmente nos llegan del Sol. Medir las condiciones allí, es de vital importancia para asegurar el funcionamiento de la tecnología satelital, pero también para planear misiones de exploración que tienen que estar expuestas a este ambiente…
Un agujero en el cielo
Cuál no sería la sorpresa del astrónomo William Herschel, cuando empezó a notar que en las noches despejadas y plagadas de estrellas, encontraba agujeros en el cielo en donde no brillaba ninguna. Herschel, reconocido como uno de los mejores observadores del cielo de todos los tiempos, descubrió en 1774 con su telescopio una región en…
Las metidas de pata en ciencia
Mucha gente tiene conceptos erróneos en relación con la ciencia. Por ejemplo, aunque pudiera pensarse que la ciencia es infalible, las metidas de pata son parte del quehacer científico, y gracias a ellas hemos aprendido de múltiples formas y la propia ciencia ha salido fortalecida. Llegar a resultados no esperados, que se alejan de las…
La curiosidad no mató al gato
Cuando nos dicen que la curiosidad mató al gato, entendemos que nos advierten sobre los peligros que tiene el ser curiosos, y de alguna manera nos imponen una barrera para dejar de indagar sobre lo que nos mueve. Si la ciencia se guiará por la famosa expresión habría sin duda fracasado. Dedicarse a la ciencia…
Cazando mariposas en el Sol
Habían pasado 24 años desde que le fuera denegada a la astrónoma y matemática Annie Russell su nominación para vincularse a la sociedad astronómica más importante de su tiempo, cuando finalmente es aceptada en la Real Sociedad Astronómica. La prestigiosa institución, con sede en Londres, fue fundada en 1820, pero solo hasta 1916 daba espacio a…
Vamos a dar una vuelta al cielo
Tal vez un sitio de aire sereno y tranquilo sea lo que muchos están buscando a la hora de planear unas vacaciones para descansar y olvidarse del trabajo. Para otros, esa condición se vuelve rigurosamente indispensable para poder trabajar. Me refiero a los que tienen por oficina algún observatorio astronómico. La recomendación para estos últimos,…