Tributo a las mujeres astrónomas

Aunque el camino ha sido espinoso, cada día las mujeres toman un papel más protagónico en esta ciencia.

mujeres

En el año 2016, Xibelly Eliseth Mosquera, una joven colombiana de 26 años, recibía su grado, siendo la primera mujer graduada en el programa de pregrado en Astronomía de la Universidad de Antioquia, único en el país. Cada día, las mujeres toman un papel protagónico en el avance de la ciencias, y en el conocimiento de la naturaleza del universo, venciendo obstáculos y desafíos no solo científicos, sino también sociales y culturales.

Pese a tener menos oportunidades que los hombres, realmente las mujeres siempre han estado involucradas en destacadas investigaciones científicas y su aporte ha sido invaluable, aunque en muchas ocasiones plagado de decepciones.

Así le sucedió a Jocelyn Bell Burnell, la primera persona en descubrir un púlsar (estrellas muy masivas en rotación que emiten chorros de radiación como un inmenso faro cósmico) cuando en 1967 realizaba sus estudios de doctorado. Para sorpresa de muchos, Jocelyn no fue galardonada con el Premio Nobel de Física en 1974, y fue su director de tesis, Antony Hewish quien recibiera el reconocimiento. Jocelyn le restó importancia al asunto y aún afirma que le ha ido mejor sin el Nobel.

Lo anterior es tan solo una muestra del espinoso camino que las mujeres han tenido que recorrer en la ciencia, a la sombra de los más populares y destacados hombres del conocimiento.  Sin embargo, la tenacidad de la mujer la ha hecho rebasar muchas barreras ideológicas y sociales.

Como no mencionar a Caroline Lucretia Herschel, tal vez la primera astrónoma profesional de la historia, que durante muchos años estuvo eclipsada por su hermano, el famoso astrónomo William Herschel, descubridor del planeta Urano. Caroline nos dejó un importante legado, descubriendo decenas de objetos en el cosmos, incluyendo 8 cometas, y haciendo destacados aportes para catalogar (grupos) de estrellas. Junto con su hermano descubrieron más de 2000 agrupaciones de estrellas, pero casi todo el crédito iba para él.

Aun así, esta extraordinaria astrónoma trabajó incansablemente hasta su muerte en 1848, a los 97 años. Dos años antes le había sido concedida la medalla de Oro de Ciencias de manos del rey Federico Guillermo IV de Prusia.

Las mujeres han tenido un papel destacado en el largo camino que nos ha llevado al conocimiento del Universo y hoy más que nunca su labor debe reconocerse y afianzarse, para procurar que muchas otras como Caroline, Jocelyn y Xibelly sigan apasionándose por la ciencia y  haciendo trascendentales aportes científicos, sociales y culturales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s