Encélado, un mundo helado y sorprendente

el
encelado-945x576.jpg
Imagen tomada de http://oceanoestelar.blogspot.com.co/

Este es un momento histórico en el que, gracias a los avances en ciencia y tecnología, se han dado importantes pasos para acercarnos a resolver la pregunta sobre las posibilidades de encontrar vida fuera de la Tierra.

Hace tan solo unos días, y tras una investigación de varios años con la nave Cassini, salía a la luz la noticia sobre las condiciones de su misteriosa luna Encélado.

Cassini, lanzado en 1997 para estudiar a Saturno y su sistema de satélites naturales, está a punto de terminar su misión desintegrándose en la densa atmósfera del gigante de los anillos, no sin antes sorprender al mundo con un inesperado hallazgo en Encélado.

Básicamente se encontró que en los géiseres, casi un centenar que abundan mayormente el polo sur del sexto satélite más grande de Saturno (con 500 kilómetros de diámetro), hay presencia de  dióxido de carbono e hidrógeno molecular. Este hallazgo sugiere que Encélado puede tener reacciones hidrotermales en un océano bajo su corteza helada, con la suficiente energía química para poder sustentar vida. En el agua hay moléculas orgánicas y amoníaco en disolución, que salen en chorro por los géiseres.

La idea de la fuente hidrotermal es fascinante, y no dista mucho del posible origen de la vida en nuestro planeta hace miles de millones de años. De hecho ya se habían encontrado en otros lugares del Sistema Solar agua y moléculas orgánicas esenciales para la vida, pero la novedad ahora es que por primera vez hay un ciclo geológico que puede ser una fuente de energía para el surgimiento y mantenimiento de esa vida.

Encélado es geológicamente activo y esta luna helada se convierte  ahora en el mejor candidato para encontrar vida extraterrestre, al menos a nivel de microorganismos. Encontrarlos, si es que existen, implicará muchos más esfuerzos, y una misión específicamente diseñada para “capturar” a los microscopios seres cuando sean expulsados del océano a mediante los chorros de agua que se elevan hasta 200 kilómetros sobre la corteza de hielo.

Si hubiera vida podríamos ahondar sobre las condiciones de esta. Se han señalado algunas posibilidades: si se encontraran criaturas con una bioquímica muy diferente a la que conocemos, la vida en ambos lugares (Tierra y Encélado) habría surgido probablemente de forma independiente, y podría entonces ser algo común en el universo. Si en cambio las características de las formas de vida son muy similares una posibilidad es que se haya originado en algún lugar y llegara de algún modo a los dos sitios. En definitiva responder a una pregunta abrirá muchas otras, algo que caracteriza a la ciencia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s