Cosmotales

Historias del cosmos

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Sobre el autor

Archivo de la categoría: Fenómenos naturales

El regreso de las lágrimas de San Lorenzo

14 agosto, 2020de svargasd 2 comentarios

El nombre de San Lorenzo, uno de los siete diáconos legionarios de Roma, se recuerda especialmente cada 10 de agosto, fecha que conmemora su muerte, tras ser quemado vivo en […]

Leer Artículo →
Fenómenos Astronómicos, Fenómenos naturales, Sociedad

Pasta nuclear, el material más duro del universo

7 febrero, 2020de svargasd 1 comentario

  La pasta es sin duda uno de los alimentos más versátiles que comemos, una razón más para encontrarla en innumerables cocinas alrededor del mundo. La expresión “al dente”, adoptada […]

Leer Artículo →
Estrellas, Experimentos, Fenómenos naturales, Fisica

¿Pudo la estrella de Belén ser un evento astronómico ?

5 enero, 2019de svargasd 1 comentario

  Cuando se aproxima la navidad, la famosa estrella de Belén vuelve a estar en boca de muchos. Algunos lo relacionan con un cometa, hecho que trae a la memoria […]

Leer Artículo →
Estrellas, Fenómenos Astronómicos, Fenómenos naturales, Historia de la Astronomía, Sociedad

La Tierra gira y gira

28 noviembre, 2018de svargasd 1 comentario

Si por alguna extraña razón hubiéramos existido en los primeros instantes cuando surgió la vida en nuestro planeta, los días no nos alcanzarían para mucho. Se estima que los períodos […]

Leer Artículo →
Fenómenos Astronómicos, Fenómenos naturales, Sociedad

Viviendo bajo presión

21 octubre, 2018de svargasd 1 comentario

Recientemente la deportista colombiana Sofía Gómez, tuvo una destacada participación en el Mundial de Apnea de Turquía, obteniendo entre otros logros la medalla de plata en la modalidad de peso […]

Leer Artículo →
Experimentos, Fenómenos naturales, Sociedad

Vida estratosférica

2 junio, 2018de svargasd 1 comentario

Si no fuera por la fuerza de atracción del planeta que nos obliga a permanecer sobre el suelo, llegar al espacio sería una travesía relativamente sencilla, algo que nos tomaría […]

Leer Artículo →
Experimentos, Fenómenos naturales, Ir al espacio

Primer Día Internacional de la Luz

21 mayo, 2018de svargasd 2 comentarios

Hay días en los que ocurren acontecimientos que pueden transformar de maneras insospechadas el rumbo tecnológico de las sociedades. El 16 de mayo de 1960 fue uno de esos días. […]

Leer Artículo →
Fenómenos naturales, Luz, Sociedad

Los cinturones de la Tierra

29 abril, 2018de svargasd Deja un comentario

  Cuando por primera vez el ser humano emprendió un viaje alejándose del planeta con el destino puesto en la Luna, uno de los momentos de mayor atención fue el […]

Leer Artículo →
Científicos, Exploración Espacial, Fenómenos naturales, Ir al espacio

Plasma, el cuarto estado de la materia

10 abril, 2018de svargasd 1 comentario

Puede parecer curioso que solo hasta mediados del siglo pasado pudimos empezar a  profundizar en el entendimiento del estado de la materia más común en todo el universo, el plasma. […]

Leer Artículo →
Experimentos, Fenómenos naturales

Benjamín Franklin, un personaje con múltiples facetas

25 enero, 2018de svargasd Deja un comentario

Dominar múltiples disciplinas no es tarea fácil. Los personajes polímatas, que han contribuido a diversas áreas del conocimiento en la historia de la humanidad, son tan escasos como extraordinarias son […]

Leer Artículo →
Científicos, Experimentos, Fenómenos naturales, Historia de la Astronomía, Sociedad

Navegador de artículos

1 2 3 Siguiente →

Entradas recientes

  • Las estrellas que se deshacen frente a nuestros telescopios
  • La Exposición Universal, una vitrina cultural, científica y tecnológica
  • Los desayunos que transformaron la ciencia
  • Juntos en la Conjunción
  • Astronomía inclusiva: un universo sin límites

Comentarios recientes

La exposición univer… en Los desayunos que transformaro…
Los desayunos que tr… en Los desayunos que transformaro…
¿Cómo empezamos a me… en ¿Cómo empezamos a medir interv…
Pedro Arcas en El regreso de las lágrimas de…
El regreso de las lá… en El regreso de las lágrimas de…

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014

Categorías

  • Agua
  • Arte y Ciencia
  • Astronautica
  • Científicos
  • EL Sol
  • Estrellas
  • Experimentos
  • Exploración Espacial
  • Fenómenos Astronómicos
  • Fenómenos naturales
  • Fisica
  • Galaxias
  • Historia de la Astronomía
  • Ir al espacio
  • Luz
  • Sin categoría
  • Sistema Solar
  • Sociedad

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Categorías

Comentarios recientes

La exposición univer… en Los desayunos que transformaro…
Los desayunos que tr… en Los desayunos que transformaro…
¿Cómo empezamos a me… en ¿Cómo empezamos a medir interv…
Pedro Arcas en El regreso de las lágrimas de…
El regreso de las lá… en El regreso de las lágrimas de…

Categorías

Sígueme en Twitter

  • Ver perfil de astrosvd en Twitter

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 48 seguidores más

Estadísticas del blog

  • 16.631 hits

mas leido

Agua Arte y Ciencia Astronautica Científicos EL Sol Estrellas Experimentos Exploración Espacial Fenómenos Astronómicos Fenómenos naturales Fisica Galaxias Historia de la Astronomía Ir al espacio Luz Sin categoría Sistema Solar Sociedad

Entradas recientes

  • Las estrellas que se deshacen frente a nuestros telescopios
  • La Exposición Universal, una vitrina cultural, científica y tecnológica
  • Los desayunos que transformaron la ciencia
  • Juntos en la Conjunción
  • Astronomía inclusiva: un universo sin límites

Comentarios recientes

La exposición univer… en Los desayunos que transformaro…
Los desayunos que tr… en Los desayunos que transformaro…
¿Cómo empezamos a me… en ¿Cómo empezamos a medir interv…
Pedro Arcas en El regreso de las lágrimas de…
El regreso de las lá… en El regreso de las lágrimas de…

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
Blog de WordPress.com.
Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.