La primera mujer científica

url.jpg

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Qué mejor momento para reivindicar el papel fundamental que han jugado ellas en el campo científico, a pesar de que en pleno siglo XXI se siguen viendo muchas veces relegadas. Quiero recordar a la que muchos consideran la primera mujer científica y un estandarte de la capacidad femenina en áreas del conocimiento: Hipatia de Alejandría, filósofa, matemática, astrónoma; un referente invaluable para enaltecer el trabajo de las mujeres científicas.

Si hoy sigue siendo difícil para muchas mujeres acceder al saber, cómo sería esto hace 16 siglos, en la época de Hipatia. Sin embargo, su constancia y esfuerzo hicieron que poco a poco se abriera paso en la ciencia y fuera reconocida como una gran personalidad.

Revisando la vida de Hipatia se pueden aprender valores importantes para nuestras familias y comunidades, no solo en lo que se refiere a romper estereotipos, sino también al hecho de aplicar la racionalidad en diversos entornos de la sociedad.

Comenzó desde muy pequeña su acercamiento a la ciencia, en Alejandría, su ciudad natal, de la mano de su padre, quien le inculcó el amor por la lectura y promovió en ella la curiosidad y el pensamiento científico.

Más allá de destacarse por sus aportes en álgebra, geometría, astronomía y filosofía, entre otros, Hipatia no se guardó ese conocimiento y procuró siempre promulgarlo a través de diferentes medios.

Además de preparar textos y convertirse en la líder de la Escuela neoplatónica de Alejandría, Hipatia se dedicó a dar conferencias a las que asistía un gran número de personalidades de la sociedad. Sus alumnos venían desde diversas regiones para recibir las cautivadoras lecciones de su maestra, que les abrió sus puertas sin importar si eran cristianos o paganos (ella pertenecía a este último grupo), en un momento en que el cristianismo se imponía en Alejandría.

Algunos de ellos ocuparon altos cargos, como Orestes, quien llegaría a ser prefecto imperial de Egipto.

Aunque aún hay un velo de duda en cuanto a su trágica muerte, parece que la desencadenaron justamente sus ideas paganas, y fue acusada de conspiración contra el líder cristiano de Alejandría. Un linchamiento por parte de un grupo de fanáticos religiosos puso fin a sus 65 años de vida, en el año 405, coincidiendo de manera emblemática con la fecha en que se celebra actualmente el Día Internacional de la Mujer.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s