Messier, el cazador de cometas que catalogó objetos espectaculares

 

messier.jpg

La observación minuciosa es, sumada a una gran curiosidad, una valiosa característica de los descubridores y personajes ligados a los avances científicos de la humanidad. Más aún, al desarrollo de una ciencia como la astronomía.

Su ‘buen ojo’ le permitió a un desconocido joven francés convertirse en uno de los más destacados astrónomos observacionales. Corría 1751 y este francés, con apenas 21 años y proveniente de una humilde y numerosa familia de 11 hermanos, comenzaba a cumplir su sueño de dedicar su vida a estudiar el cosmos. Lo hacía como ayudante en un modesto observatorio en París, perteneciente a la Marina Real y montado en una torre del Hotel de Cluny. Allí fue acogido por el astrónomo Joseph-Nicolás Delisle quien le encomendó, inicialmente, tareas cartográficas.

La capacidad de Messier y sus habilidades para la observación y el dibujo son rápidamente percibidas por Delisle, quien le pidió dibujar el tránsito de Mercurio, que tuvo lugar el 6 de mayo de 1753.

Un año más tarde, Messier ya trabajaba para la Marina de Francia en el Observatorio Naval de París, rodeado de buena instrumentación y dedicado a registrar posiciones de astros y a la caza de cometas, principal reto y motivación en su vida.

De hecho, la afición de Messier por la astronomía había surgido desde muy temprana edad gracias a estos fascinantes objetos. El evento más inspirador en su niñez sucedió cuando tenía 13 años y fue testigo del paso del llamado ‘Gran Cometa’, de 1744.

En su afán por descubrir cometas cayó en múltiples equivocaciones. Para evitar confusiones, comenzó a crear un listado de objetos ‘molestos’, que les facilitarían la vida a los cazadores de cometas.

Estos objetos constituyen el Catálogo de Messier, que tuvo su primera publicación en 1771, con 45 objetos, el último de los cuales correspondía a la agrupación de las Pléyades. El prestigio de Messier comenzó a superar fronteras y fue destacado miembro de las principales academias europeas. Siguió con su ardua labor sumando objetos a su catálogo, pese a la difícil situación personal que tuvo que afrontar con la muerte de su esposa y de su hijo recién nacido. La última edición del catálogo incluye 110 objetos.

A los 71 años hizo su último descubrimiento de un cometa , sumando el sorprendente número de una veintena de descubrimientos cometarios -el primero lo detectó con 28 años-, pero se le reconoce más por haber creado el listado de algunos de los más espectaculares objetos del cielo, como nebulosas, cúmulos de estrellas y galaxias, muchos descubiertos por él mismo.

Hoy, los astrónomos aficionados organizan eventos que llaman ‘Maratón Messier’, en los que el desafío consiste en observar la mayor cantidad de objetos del catálogo elaborado por el francés, en una sola noche.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s