Educar mirando al cielo

el

En una escuela rural de Estados Unidos en la década de 1960, un pequeño niño proveniente de una familia de agricultores atendía sigilosamente la conferencia sobre los planetas del sistema solar que estaba dando un entusiasta profesor de pelo muy liso y voz elocuente. Al terminar la charla, el pequeño se levanta estrepitosamente de su silla para preguntar si era posible cultivar en Marte. 

Aquella pregunta, en apariencia simple pero que décadas después sigue despertando muchísimo interés, sirvió para que el conferencista invitado, el astrónomo Carl Sagan, se diera cuenta de que la astronomía no solo es una ciencia fascinante, sino también una poderosa herramienta educativa para inspirar a los jóvenes a soñar en grande y a desarrollar su creatividad e imaginación.

Sagan, como muchos otros científicos, dedicó grandes esfuerzos para promover la educación, y particularmente la formación científica entre los más jóvenes, y su principal herramienta fue el universo y todos las maravillas y secretos que encierra. El astrónomo tenía claro que la educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva que debe ser impulsada por todos los actores de la sociedad.  

Justamente con este lema, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la organización de las Naciones Unidas (ONU), proclamaron el 24 de enero como el Día Internacional de la Educación, resaltando el importante rol que tiene la educación en el desarrollo de las personas, pero también de las naciones.

La educación permite a las personas desarrollar su potencial al aprender nuevas habilidades y conocimientos, fortalecer la capacidad de pensar críticamente para tomar decisiones informadas y contribuir a la sociedad de manera significativa. Por estas y muchas otras razones, la educación es un derecho reconocido por muchas convenciones internacionales, incluyendo la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU.

La educación también se considera un bien público, al tener impacto en el bienestar colectivo. Una educación de calidad puede reducir la pobreza y la desigualdad, mejorar la economía, y promover la paz. Además, la educación es una responsabilidad colectiva, ya que es esencial para el desarrollo de una sociedad justa e inclusiva.

En este contexto, las astronomía es una herramienta con gran impacto en la educación, y puede ayudar de manera significativa a los estudiantes a desarrollar habilidades y conocimientos importantes en varias áreas de manera accesible y emocionante. La astronomía implica el uso de conceptos científicos muy diversos de matemáticas, física, química, biología, geología, y muchos otros. Al ser una ciencia empírica, lo que significa que basa sus conclusiones en la observación y el análisis de datos, fomenta en los estudiantes el desarrollo de habilidades críticas y creativas al aprender a analizar y sintetizar información. 

Pero tal vez lo mas valioso de la astronomía, y que se metió en la cabeza de aquel pequeño niño de una escuela rural, es que contribuye a desarrollar una conciencia global, una perspectiva más amplia del mundo que nos ayuda a comprender mejor el universo y nuestro lugar en él.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s