El entorno extremo del espacio que nos rodea

el

El entorno cercano a la Tierra se encuentra plagado de radiaciones de alta energía y partículas de materia, que principalmente nos llegan del Sol. Medir las condiciones allí, es de vital importancia para asegurar el funcionamiento de la tecnología satelital, pero también para planear misiones de exploración que tienen que estar expuestas a este ambiente extremo.

Un gran paso para conocer el ambiente fuera de nuestro planeta se dio a mediados del siglo pasado cuando se descubrieron los cinturones de radiación de la Tierra. Este sorpresivo hallazgo se hizo gracias a un contador Geiger, un dispositivo que mide radiación y partículas de alta energía,  y que viajó en unos de ,los primeros satélites que se pusieron en órbita, los Explorer 1 y 3, en 1958. Durante su sobrevuelo, el dispositivo logró medir una acumulación de partículas en dos zonas del escudo magnético terrestre, la magnetósfera.  La mayor parte de estas partículas son parte del flujo que nos llega del Sol todo el tiempo en el viento solar, al ser atrapadas en estructuras que asemejan a un cinturón, o más bien un enorme donut, rodeando el planeta.

El cinturón interior abarca desde unos 500 kilómetros por encima de la superficie terrestre hasta unos 5.000 kilómetros y esta poblado de protones de alta energía, que pueden penetrar una nave espacial y poner en riesgo la instrumentación y los astronautas si están sometidos a exposiciones prolongadas. Por esta razón se trata de evitar esta región en misiones tripuladas y no tripuladas, o hacer pasos rápidos que disminuyan el riesgo. El cinturón más alejado se extiende desde 15.000 kilómetros hasta casi 60.000, y se compone principalmente de electrones de alta energía.

Las dos regiones se conocen como cinturones de Van Allen, en honor a su descubridor, James Van Allen, quien participó activamente en el diseño de las misiones  de exploración espacial  Apolo, Mariner y Pioneer de Nasa. El interés  de Van Allen por entender el entorno de la Tierra y la estructura de la magnetósfera, lo llevó a colocar un contador Geiger para registrar las variaciones en los niveles de radiación. 

Las misiones Apolo, que nos llevaron a la Luna, atravesaron ambas regiones rápidamente, tardando apenas una media hora en superar la primera de estas barreras de radiación. En el desarrollo de misiones espaciales, el estudio de los niveles de radiación que afecta a una tripulación, es uno de los puntos mas importantes a tener en cuenta.

Una de las mas extrañas regiones dentro de los cinturones de Van Allen, y que muchos popularmente han denominado el triángulo de las Bermudas del espacio, se conoce técnicamente como la Anomalía del Atlántico Sur, y se encuentra específicamente en el cinturón interior. Es particular, porque se extiende a zonas más bajas, hasta unos 200 kilómetros sobre la superficie terrestre, y allí la radiación es mucho más alta que en otras regiones del cinturón, con mayores consecuencias sobre las naves o satélites que pasen por ella. La radiación solar puede colarse por allí más fácilmente que en el resto de la Tierra, y por su ubicación afectaría principalmente a las costas de Brasil, aunque en realidad la anomalía parece estar cambiando. Por una parte ha aumentando y se va desplazando hacia Africa a unos 20 kilómetros por año, y por otra en los últimos años parece que se esta dividiendo en dos partes.

Un enjambre de satélites tienen la misión de realizar mediciones precisas y poder estudiar en detalle qué es lo que sucede con esta región que sigue poniendo a prueba a la ciencia para explicar y predecir su comportamiento. Las mediciones aportan insumos claves para que, a partir de modelos del funcionamiento del núcleo terrestre, se pueda revelar el comportamiento y los procesos que da lugar a esta misteriosa región.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s