La vaca mas cara de la historia

Hace algunas semanas causaba revuelo el reingreso descontrolado del cohete chino Long March 5B, utilizado para poner en órbita parte de la estación espacial planeada por el país asiático. Las redes sociales ayudaron a extender la preocupación por la incertidumbre sobre el sitio donde caerían sus restos, pese a que las autoridades chinas anunciaban que el riesgo de que afectara alguna zona habitada era bajo. 

El secretario de Defensa de Estados Unidos acusaba a China por permitir la entrada no controlada de un artefacto tan grande, de casi 20 toneladas. Finalmente gran parte de los desechos se desintegraron en la atmósfera terrestre, y los que sobrevivieron cayeron en el Océano Índico.  

Mas allá de volver a poner de manifiesto el creciente problema de la basura espacial, la anécdota no pasó a mayores ni causo un conflicto entre naciones. La misma suerte no estuvo presente hace mas de sesenta años, en los albores de la carrera espacial, cuando los restos de un cohete de los Estados Unidos causaron un incidente internacional al caer sobre la isla de Cuba y matar a una vaca llamada Rufina. Sucedió el 30 de noviembre de 1960, un mes después de bloqueo comercial impuesto a Cuba por los norteamericanos, y cuando la relación entre ambas naciones estaba claramente deteriorada. 

Rufina significó la punta de lanza liderada por el gobernarte de la isla Fidel Castro, achacando el incidente a un ataque cruel y una violación del espacio aéreo cubano. A esto se unieron protestas en la embajada estadounidense en La Habana, con centenares de manifestantes, pancartas, arengas y, por supuesto, vacas.

El percance tuvo tanta visibilidad en la comunidad internacional, que finalmente, para no generar una tensión política aún mayor, el gobierno norteamericano decidió zanjar los nefastos acontecimientos pagando una compensación de dos millones de dólares. 

Rufina, la otrora anónima vaca lechera de un campesino del sur de la isla, pasó a la historia como la vaca mas cara del mundo y puso de manifiesto el riesgo de accidentes durante una fase crucial de la carrera espacial, haciendo que los lanzamientos de cohetes a órbitas polares desde Cabo Cañaveral, los cuales tienen más riesgo de causar accidentes en casos de presentarse algún fallo, pudiendo caer en regiones como Cuba, fueran prácticamente suspendidos durante décadas. El año pasado la compañía Space X volvió a hacer un lanzamiento desde esta icónica base de lanzamientos para poner un satélite argentino en órbita polar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s