Ciencia para turistas

La inesperada pandemia, de la cual aun no salimos, ha cambiado sustancialmente nuestra realidad social y económica. Dentro de los ámbitos con mayor afectación está el turismo. Una ciudad como Nueva York perdió cerca de 50 millones de turistas en el 2020, y tras más de un año, es momento de plantearse cómo será el turismo en el momento de asumir una nueva normalidad post-pandemia.

En la reciente Feria Internacional de Turismo (Fitur), una de las mas grandes del mundo, que se realizó en España hace apenas un par de semanas, se puso de manifiesto la necesidad de recuperar el turismo a nivel global, pero también hubo espacio para hablar de ciencia.  Turismo y ciencia parecen ser, a primer vistazo, una combinación poco natural; pero sus intersecciones en el futuro pueden sorprender a más de uno. «El llamado turismo científico brilló en Fitur” destacaban varios titulares en la prensa internacional; y casi un hecho que esta frase será cada vez más común y más mediática. El turismo científico es hoy por hoy un segmento turístico con gran proyección y que despierta un creciente interés, al combinar experiencias, cultura y conocimiento científico. 


Si de algo ha servido esta pandemia es para acercar la ciencia a la sociedad, y resaltar la importancia del conocimiento y las investigaciones científicas que impactan directamente la vida de millones de personas. La pandemia ha representado un punto de inflexión en la divulgación científica, apoyada en la virtualidad como mecanismo para llegar al público general, permitiendo a miles de científicos ser escuchados de viva voz. Es en este escenario, impensable hace apenas un año y medio, en que el turismo científico recibe un alentador empujón.

El turismo científico, que probablemente estará en el menú de todas las ofertas del sector turístico en un futuro cercano, podrá atraer turistas a centros de investigación y museos, y aventurarlos en inolvidables excursiones de descubrimiento. Dentro de estas actividades, el turismo astronómico es uno de los que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años; una consecuencia directa de la contaminación lumínica que pone un velo frente a nuestros ojos impidiendo contemplar las estrellas desde las ciudades, y de la fascinación por observar eclipses, auroras, y otros fenómenos celestes. 

Si bien la idea inicial del turismo científico se formaliza hace ya más de una década, en medio de la actual crisis del sector turístico, se vislumbra como una valiosa herramienta que ofrece nuevas oportunidades para repensar un turismo más sostenible y que se adapte al actual escenario de cambios globales. Por el lado de la ciencia, despunta como una espléndida coyuntura para promover el conocimiento científico, al tiempo que se fortalece el desarrollo regional como producto de este. ¿Cuál será entonces tu próximo destino de viaje?

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s