La misteriosa lluvia roja

Todos en algún momento hemos sido sorprendidos por un torrencial aguacero que nos coge desprevenidos y nos hace salir corriendo rápidamente a buscar refugio, pero solo unos pocos han podido ver con sus propios ojos la caída de gotas rojas que desde el cielo parecen teñir de sangre el suelo con el paso de los segundos.

Uno de los casos mas famosos de esta escena apocalíptica sucedió en el estado de Kerala, al sur de la India, en el año 2001. La lluvia roja de Kerala, como se le conoce, fue un extraño fenómeno que por un espacio de casi dos meses sorprendió a los habitantes de esta región, que con cerca de 140 días de lluvia al año, tiene un clima tropical húmedo influenciado por las fuertes lluvias estacionales del monzón.

La explicación que primero se nos viene a la mente es la que responsabiliza al polvo o arena, que vuelven el cielo opaco al unirse a las nubes, para posteriormente caer en forma de lluvia. La unión del polvo y las gotas de agua generan la tonalidad rojiza característica. En este caso estaríamos hablando de lo que se conoce como lluvia de sangre, un fenómeno mucho mas común que la misteriosa lluvia roja.

Entonces ¿cuál es la explicación para la extraña lluvia de color escarlata? Esta pregunta se la han hecho multitud de curiosos, entre los que se cuentan científicos de diversas áreas de estudio. Tras analizar las muestras recolectadas, los investigadores descubrieron la presencia de células rojas que se asemejan a determinados microorganismos, pero no se encontró ningún rastro de ADN. 

Surgieron varias teorías, algunas de las cuales apuntan al origen extraterrestre de las extrañas células escarlata. Entre los que apoyan esta teoría está el investigador Chandra Wickramasinghe, uno de los defensores de la panspermia, hipótesis que propone que la vida existe en todo el Universo, distribuida por polvo espacial. En 1974 junto al astrónomo Fred Hoyle, propusieron la hipótesis de que parte del polvo en el espacio interestelar era orgánico (contenía carbono), lo que más adelante Wickramasinghe demostró ser correcto. 

Para  Wickramasinghe, la lluvia roja representa un escenario perfecto para apoyar la panspermia, mostrando como microorganismos provenientes del espacio exterior ingresarían a la atmósfera terrestre pudiendo depositarse en el suelo gracias a la lluvia.

Sin embargo, recientemente se planteó que el fenómeno podría estar causado por algas terrestres u hongos, en particular por Trentepohlia, un tipo de alga verde cianótica formadora de líquenes, que poco a poco se va acumulando en la estratosfera hasta que se precipita con la llamativa lluvia roja.

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s