¿Pueden los rayos cósmicos llegar a su celular?

IMAGEN-15418516-2

“Esta noche, desde las 12:30 a. m. hasta las 3:30 a. m., mantenga el celular apagado por una radiación cósmica que pasará cerca de la Tierra. No ponerlos cerca de su cuerpo, que puede causar daños“.

Este alarmante párrafo, difundido por internet de forma viral desde el 2008, se suma a una larga lista de noticias falsas, que incluso dicen tener respaldo científico de la Nasa.

 La claridad la hace la ciencia. Los rayos cósmicos son partículas que llegan desde el espacio, principalmente protones o núcleos de átomos, que bombardean constantemente la Tierra. Estas partículas, altamente energéticas, pueden incluso viajar a velocidades cercanas a la de la luz y tener millones de veces más energía que las partículas que se generan en los aceleradores más potentes del mundo.

Se piensa que provienen de más allá del Sistema Solar, probablemente del interior de agujeros negros o que surgen como resultado de supernovas: la explosiva y violenta muerte de estrellas masivas.

Cuando los rayos cósmicos llegan a las capas altas de la atmósfera terrestre, producen una cascada de partículas secundarias, incluyendo electrones, protones, neutrinos y muones. El muon es una partícula elemental pesada, con la misma carga del electrón, pero con una masa 200 veces mayor.

Determinar el origen de los rayos cósmicos no es simple. Algo que lo hace más complejo es que sus trayectorias en el espacio no son rectas sino que se desvían cada vez que se encuentran con los campos magnéticos que abundan en el espacio interestelar.

Muchos de los muones llegan al suelo después de ser generados en esas cascadas atmosféricas, y son fácilmente detectados. Una cámara digital puede detectar muones, de manera similar a como detecta los fotones (partículas de luz) de un objeto al que se quiere fotografiar.

En el caso de los muones, estos llegan al sensor de la cámara y liberan electrones. La energía de estos últimos nos da información sobre los muones que fueron recogidos por la cámara y, por ende, sobre la cascada de rayos cósmicos que los generó en la atmósfera.

El que quiera convertir su celular en un instrumento de detección de rayos cósmicos puede usar una aplicación gratuita llamada DECO (Distributed Electronic Cosmic-ray Observatory), un proyecto de ciencia ciudadana desarrollado por la Universidad de Wisconsin. Además de la aplicación, necesitarán colocar un poco de cinta oscura sobre la cámara del celular para evitar que sea la luz la que llegue al sensor.

Aunque se pueden detectar en la Tierra, la mayor parte de los rayos cósmicos no nos llegan, pues son frenados por el escudo protector de nuestro planeta: la magnetosfera.

El campo magnético terrestre se extiende por varias decenas de miles de kilómetros en el espacio y nos protege de los rayos cósmicos que destruirían la atmósfera externa, incluyendo la capa de ozono, que nos resguarda de la peligrosa radiación ultravioleta del Sol.

Algunos estudios plantean que los rayos cósmicos pueden provocar diferentes tipos de cáncer, problemas cardiovasculares e incluso incrementar las probabilidades de alzhéimer, pero esto solo repercutiría a los astronautas que en el espacio, y en temporadas extensas, reciban una intensa lluvia de partículas. Un viaje a Marte expondría a los tripulantes a estas fuertes dosis que podrían afectar su salud.

Así que no hay que apagar los celulares, mejor tenerlos encendidos y convertirlos en detectores de rayos cósmicos, pues los muones pueden penetrar la materia y ser detectados incluso por las cámaras de nuestros dispositivos, dándonos información sobre la cascada de rayos cósmicos que entró en la atmósfera terrestre.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s