La convulsa situación geopolítica entre Rusia y Ucrania vivida en la última década, entro hace pocas semanas en un nivel que puso en alerta al mundo entero, con acciones bélicas que amenazan la seguridad y la paz mundial, poniendo a tambalear una vez más las manecillas del reloj del apocalipsis. Los conflictos entre naciones, especialmente…
Categoría: Sin categoría
La geología de otros mundos
La materialización de los viajes al espacio desde mediados del siglo pasado, le dio un impulso a múltiples áreas de la ciencia. Entre ellas, la astrogeología fue una de las que mas aprovecho las nuevas posibilidades y los avances en instrumentación para explorar diversos cuerpos celestes. Si la geología busca estudiar la evolución del planeta…
Nombrando estrellas
En los últimos cuatro siglos, el número de objetos identificados en el firmamento ha aumentado considerablemente, gracias a la invención y perfeccionamiento de uno de los instrumentos más apreciados en la historia de la ciencia, el telescopio. Hemos pasado así, de conocer algunos pocos cientos de astros a cerca de mil millones, la gran mayoría…
El cometa más fotografiado
Dentro de las miles de imágenes que inundan las redes sociales, seguramente por estos días nos habrá llegado alguna del nuevo cuerpo celeste que muchos intentan observar en el firmamento y los más pacientes intentan fotografiar para dejar constancia de su paso. Se trata del cometa NEOWISE, el más brillante de los últimos años, que…
Astrovirología ¿virus alienígenas?
Los virus son las entidades biológicas más comunes en nuestro planeta pudiendo superar hasta 100 veces la cantidad de cualquier otro organismo celular. Cada mililitro (20 gotas) de agua de mar puede contener varios millones de virus y se calcula que si se colocaran en fila india todos los virus de nuestro planeta, un rayo…
El futuro de la exploración espacial
Después de que se cumplieran cincuenta años del que continua siendo el acontecimiento más relevante en la exploración del ser humano en espacio, la llegada a la Luna el 20 de julio de 1969, los esfuerzos continuan para seguir profundizando en el conocimiento de nuestro entorno cósmico, y en develar algunos de los misterios…
Eclipse de Sol: del miedo a la emoción
El pasado martes 2 de julio sobre las tres de la tarde (hora colombiana) el Sol no fue el mismo. En la mayor parte de Suramérica se vio como la Luna comenzó a “morder” a nuestra brillante estrella. Durante miles de años este hecho causó consternación y miedo en multitud de culturas ancestrales. Y no…
Los diminutos «balones de fútbol» que sorprenden a la ciencia
Fulerenos, las moléculas que abrieron caminos insospechados en investigación en nanociencia y en el estudio del universo. Si definimos un icosaedro truncado diciendo que es un sólido arquimediano que consiste en un poliedro convexo cuyas caras corresponden a hexágonos y pentágonos que resultan de rebanar los vértices de un cuerpo geométrico tridimensional formado por 20 triángulos…
Descubrimientos astronómicos al alcance de todos
La ciencia ciudadana nos acerca al universo Cuando Hanny van Arkel, una profesora de música de un colegio de primaria holandés, se sentaba frente a su computador para revisar la página web de Brian May, guitarrista de Queen y uno de sus ídolos musicales, jamás imaginó que en poco tiempo conocería personalmente a este virtuoso…
La obsesión de los científicos por las arrugas del universo
Las ondas gravitacionales nos darán un nuevo conocimiento del universo Los científicos que estudian el universo andan obsesionados con los diminutos pliegues que existirían en el tejido de espacio y tiempo, en el cual estamos inmersos. Albert Einstein lo predijo, dentro de su Teoría de la Relatividad General. Hace un siglo, Einstein postuló que el…