Cosmotales

Historias del cosmos

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Sobre el autor

Archivo de la categoría: Galaxias

Más allá del borde del abismo

18 abril, 2019de svargasd Deja un comentario

Tan solo tres años después de la detección de las arrugas en el espacio y el tiempo producidas por dos agujeros negros que se fusionaron hace 1400 millones de años, […]

Leer Artículo →
Galaxias, Luz

El universo violento

29 julio, 2018de svargasd 1 comentario

A nuestro alrededor abundan claras evidencias del poder de la naturaleza. Fenómenos tales como tormentas eléctricas, huracanes, erupciones volcánicas, y terremotos son algunos ejemplos de liberación de grandes cantidades de […]

Leer Artículo →
Estrellas, Fenómenos Astronómicos, Galaxias

La enigmática energía que infla al universo

23 julio, 2017de svargasd Deja un comentario

Con gran sorpresa se descubría hace un siglo que las galaxias a nuestro alrededor se están alejando, como si nuestra hospedera cósmica, la Vía Láctea, fuera el centro del universo. […]

Leer Artículo →
Científicos, Fisica, Galaxias

El lado oscuro de la materia

12 julio, 2017de svargasd 1 comentario

A la vez que la ciencia nos permite responder una gran cantidad de preguntas sobre el mundo físico, inevitablemente también abre nuevos y desafiantes interrogantes. Uno de los que generan […]

Leer Artículo →
Fenómenos Astronómicos, Fisica, Galaxias

El universo visto a través de sus propias lentes

11 febrero, 2017de svargasd Deja un comentario

Todos de alguna u otra manera hemos experimentado en nuestra vida cotidiana con unos  objetos transparentes y curvos que hoy son usados por muchos para corregir defectos visuales y por […]

Leer Artículo →
Estrellas, Fenómenos Astronómicos, Fisica, Galaxias, Luz

Hubble, Andrómeda y la astronomía extragaláctica

27 noviembre, 2016de svargasd 1 comentario

Gracias a las investigaciones de Edwin Hubble sobre Andrómeda, que publicó en 1924, hoy se habla de la astronomía extragaláctica. Nuestra concepción sobre el universo ha cambiado mucho a lo […]

Leer Artículo →
Científicos, Galaxias, Historia de la Astronomía

Los misterios que guarda el centro de la Vía Láctea

20 noviembre, 2016de svargasd Deja un comentario

El super agujero negro que domina el centro galáctico Las galaxias reúnen enormes cantidades de estrellas, de gas y de polvo. Una como la nuestra, la Vía Láctea, puede tener […]

Leer Artículo →
Fenómenos Astronómicos, Galaxias, Luz

¿Qué influencia tiene la Luna sobre nosotros?

23 septiembre, 2015de svargasd Deja un comentario

Numerosos mitos giran alrededor de este satélite y su relación con el hombre En octubre de 1959, el mundo estaba a la expectativa cuando un cilindro de aluminio de casi […]

Leer Artículo →
Fenómenos Astronómicos, Galaxias, Sociedad

La guerra de las galaxias

6 agosto, 2014de svargasd Deja un comentario

En el universo cercano hay interacciones que anuncian una fusión entre la Vía Láctea y Andrómeda. Desde hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy distante, se libra una batalla […]

Leer Artículo →
Galaxias

Navegador de artículos

Entradas recientes

  • Los desayunos que transformaron la ciencia
  • Juntos en la Conjunción
  • Astronomía inclusiva: un universo sin límites
  • El futuro de la Estación Espacial Internacional
  • ¿Cómo empezamos a medir intervalos de tiempo más y más cortos?

Comentarios recientes

Los desayunos que tr… en Los desayunos que transformaro…
¿Cómo empezamos a me… en ¿Cómo empezamos a medir interv…
Pedro Arcas en El regreso de las lágrimas de…
El regreso de las lá… en El regreso de las lágrimas de…
El cometa más fotogr… en El cometa más fotografiado

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014

Categorías

  • Agua
  • Arte y Ciencia
  • Astronautica
  • Científicos
  • EL Sol
  • Estrellas
  • Experimentos
  • Exploración Espacial
  • Fenómenos Astronómicos
  • Fenómenos naturales
  • Fisica
  • Galaxias
  • Historia de la Astronomía
  • Ir al espacio
  • Luz
  • Sin categoría
  • Sistema Solar
  • Sociedad

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Categorías

Comentarios recientes

Los desayunos que tr… en Los desayunos que transformaro…
¿Cómo empezamos a me… en ¿Cómo empezamos a medir interv…
Pedro Arcas en El regreso de las lágrimas de…
El regreso de las lá… en El regreso de las lágrimas de…
El cometa más fotogr… en El cometa más fotografiado

Categorías

Sígueme en Twitter

  • Ver perfil de astrosvd en Twitter

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 48 seguidores más

Estadísticas del blog

  • 16.461 hits

mas leido

Agua Arte y Ciencia Astronautica Científicos EL Sol Estrellas Experimentos Exploración Espacial Fenómenos Astronómicos Fenómenos naturales Fisica Galaxias Historia de la Astronomía Ir al espacio Luz Sin categoría Sistema Solar Sociedad

Entradas recientes

  • Los desayunos que transformaron la ciencia
  • Juntos en la Conjunción
  • Astronomía inclusiva: un universo sin límites
  • El futuro de la Estación Espacial Internacional
  • ¿Cómo empezamos a medir intervalos de tiempo más y más cortos?

Comentarios recientes

Los desayunos que tr… en Los desayunos que transformaro…
¿Cómo empezamos a me… en ¿Cómo empezamos a medir interv…
Pedro Arcas en El regreso de las lágrimas de…
El regreso de las lá… en El regreso de las lágrimas de…
El cometa más fotogr… en El cometa más fotografiado

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
Blog de WordPress.com.
Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.