
Dentro de cincuenta años recordaremos el 19 de abril de 2021 como el año en que nos elevamos -en realidad un robot representando el esfuerzo de la exploración espacial- sobre la superficie de otro planeta. El histórico vuelo del Ingenuity es un pequeño revoloteo para un ligero helicóptero pero un gran ascenso para la humanidad, que nos pone a soñar con sobrevuelos tripulados en atmósferas lejanas.
Como una emotiva coincidencia, cincuenta años atrás, el 19 de abril de 1971, despegaba, pero esta vez desde la mucha mas familiar superficie terrestre, la primera estación espacial de la historia, un intento pionero por convertirnos en una especie de explorares alejándose de la vida terrícola.
La hazaña se conseguía con la Salyut 1 (“saludo” en ruso) un esfuerzo de los soviéticos por, literalmente, saludar desde el espacio. Sin embargo, en ese primer viaje se alcanzó la órbita terrestre, a 200 kilómetros sobre nuestras cabezas, de forma automática y sin tripulación, aunque la idea era establecer un lugar para que los cosmonautas pudieran llegar en las naves Soyuz, atracar en el habitáculo, y posteriormente poder vivir, trabajar e investigar en el espacio aprovechando sus casi 16 metros de longitud y 90 metros cúbicos de volumen habitable.
La primera misión a la estación Salyut 1 fue la Soyuz 10, que se acopló tan solo cuatro días después de que estuviera en órbita. La emoción de la llegada de los primeros seres humanos a un hogar extraterrestre se vio ensombrecida por un problema para ingresar a la estación, que los obligó a cancelar la misión y regresar decepcionados a la Tierra.
La mala racha cayó también sobre la segunda misión, la Soyuz 11, que aunque pudo llegar y su tripulación permanecer durante 23 días en ella, sufrió una despresurización al regresar a la Tierra, que terminó con un suave aterrizaje de la cápsula, pero con sus tres tripulantes sin vida.
Después del trágico evento, y tras 175 días en órbita, de los cuales solo estuvo habitada por los tres héroes soviéticos que realizaron experimentos de crecimiento de plantas y pruebas médicas, la Salyut 1 terminó sus días incinerándose a su reingreso a la atmósfera terrestre.
Aunque el comienzo no fue nada fácil, vinieron cinco estaciones Salyut mas, y cerca de treinta misiones Soyuz, para luego pasar a la estación MIR – precursora de la Estación Espacial Internacional – forjando un camino que continúa y que nos llevara a futuros hogares orbitando la Luna y establecidos en otros mundos.
Un comentario Agrega el tuyo