Antimateria, la sustancia más cara del mundo

Un miligramo podría costar unos 60.000 millones de dólares. Está constituida por antipartículas

IMAGE-antimatter-NASA

Como muchas otras tantas predicciones de la física teórica, en 1928 el científico Paul Dirac predijo en sus ecuaciones la existencia de antipartículas, constituyentes de la llamada antimateria, en contraste con la materia común que está compuesta de partículas.

Sin duda, el término ‘antimateria’ sigue siendo bastante exótico, pese a que las primeras detecciones experimentales de antipartículas comenzaron a hacerse tan solo cuatro años después de los trabajos de Dirac, con la detección del positrón (antielectrón) y un par de décadas más tarde de antiprotones y antineutrones individuales. Las antipartículas tienen carga eléctrica opuesta a sus respectivas partículas.

En realidad solo en 1965 se pudo obtener antimateria propiamente dicha, al crear un antideuterón (compuesto por un antiprotón y un antineutrón). Sin embargo, la antimateria creada es muy inestable, y no se puede preservar en un recipiente de materia ordinaria, ya que las antipartículas reaccionan con las partículas del recipiente y se aniquilan.

Usando campos eléctricos y magnéticos se hacen unas trampas para preservar la antimateria creada por algunos instantes de tiempo. Hasta el momento el récord es lograr tener 300 átomos de antihidrógeno almacenados durante casi 17 minutos.

El contacto entre materia y antimateria produce su aniquilación mutua, pero lo que sucede no es una destrucción total sino una transformación que produce energía y de donde surgen fotones (partículas de luz) de alta energía, la conocida como radiación gamma.

El costo de producir antimateria en un laboratorio es muy elevado, ya que es poco eficiente y requiere muchísima energía para crear unas pocas antipartículas y almacenarlas posteriormente. Se estima que un miligramo de antimateria podría costar unos 60.000 millones de dólares.

Algunas aplicaciones son hoy una realidad; en medicina, por ejemplo, está la tomografía por emisión de positrones y en tratamientos contra el cáncer, ya que los antiprotones son cuatro veces más efectivos que los protones en la destrucción de tejido canceroso.

En cuanto a la antimateria en el universo, existe aún el interrogante sobre si hay grandes concentraciones de antimateria allí afuera. Se supone que en el origen del universo existían materia y antimateria en partes iguales, pero las observaciones hasta ahora muestran que está compuesto de partículas y no de antipartículas.

Los astrónomos tratan de observar las galaxias para verificar si hay alguna actividad que refleje la interacción de materia-antimateria, única forma de detectarla, pero se desconocen los motivos por los que no se han encontrado grandes estructuras de antimateria en el universo, aunque se barajan algunas posibilidades sobre el proceso por el cual la cantidad de materia superó a la de antimateria.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s