El instrumento de andar por el aire: Un cuento sobre globos, que no es chino

Mientras un globo chino causaba intranquilidad hace unas semanas al sobrevolar el espacio aéreo norteamericano, se cumplían 160 años de otro famoso viaje en globo que duro cinco semanas. La suerte del primero fue caer derribado sobre la costa del Atlántico luego de recibir un disparo de un avión F-22, en contraste con el exitoso…

Abracadabra

Recuerdo con especial afecto mi primer kit de magia. Me emocionaba tener en una sola caja gran cantidad de trucos, con los que sorprendía a familiares y amigos. Desaparecer una moneda o hacer que la varita saltara repentinamente, eran algunos de los juegos de magia que para un pequeño niño representaba lo mas cercano a…

El reloj que salvó vidas

Más allá de su precio, de si es un exclusivo Rolex o un innovador y funcional Casio, los relojes han sido esenciales para la humanidad a lo largo de la historia. Gracias a ellos se ha podido organizar el tiempo de forma precisa, algo sin lo cual la agricultura, la navegación y nuestra vida cotidiana…

Las partículas fantasma

A más de un kilómetro bajo el hielo Antártico se esconde una enorme trampa, una máquina que aguarda pacientemente para capturar partículas que vienen de recónditos lugares del universo. En el año 2010 se terminó de construir este experimento astrofísico denominado IceCube, que está compuesto por unos 5000 mil detectores suspendidos en un kilómetro cúbico…

Los pequeñísimos seres que viajaron a la Luna y mas allá

Miles de organismos vivos viajaron hacia la Luna hace pocas semanas. Lo hicieron a bordo de la misión Artemis 1 que fue lanzada exitosamente después una década de preparación y dos recientes intentos fallidos de lanzamiento. Aunque esta primera misión del programa Artemis no llevaba tripulación de seres humanos, si transportó diminutos seres que constituyeron…

Las metidas de pata en ciencia

Mucha gente tiene conceptos erróneos en relación con la ciencia. Por ejemplo, aunque pudiera pensarse que la ciencia es infalible, las metidas de pata son parte del quehacer científico, y gracias a ellas hemos aprendido de múltiples formas y la propia ciencia ha salido fortalecida. Llegar a resultados no esperados, que se alejan de las…

Billar cósmico para la defensa planetaria

Sumado a los cambios que ocurren dentro de las fronteras de la Tierra y que alteran las condiciones del planeta, algunas de las principales amenazas que enfrentamos provienen del espacio exterior. Los impactos de rocas extraterrestres se cuentan entre los incidentes que desde hace más tiempo han transformado radicalmente el ambiente de nuestro hogar planetario….

El hombre que frenó a la luz

Durante muchos años se pensó que la luz se desplazaba de manera instantánea, hasta que en 1676 llegó un danés a ponerle límites a esta rauda propiedad. Pero, antes de conocer el nombre y las peripecias de este personaje, vamos a devolvernos unos cuantos siglos a un momento en que se estaba tratando de esclarecer la…

Acción fantasmagórica a distancia

Los viajes entre la islas de Tenerife y La Palma son rutinarios. Barcos y aviones transportan a propios y extraños entre las dos islas separadas 143 kilómetros, y que hacen parte del archipiélago de las Canarias en España.  En esas dos islas se encuentra el Observatorio Norte Europeo, un conjunto de instrumentación astronómica formado por…

Cazando mariposas en el Sol

Habían pasado 24 años desde que le fuera denegada a la astrónoma y matemática Annie Russell su nominación para vincularse a la sociedad astronómica más importante de su tiempo, cuando finalmente es aceptada en la Real Sociedad Astronómica. La prestigiosa institución, con sede en Londres, fue fundada en 1820, pero solo hasta 1916 daba espacio a…