El riguroso mundo académico y científico no escapa a los bromistas. Hay días en que debemos estar un poco más alertas de lo normal, especialmente cada 28 de diciembre, o el 1 de abril en el mundo anglosajón, para no caer en alguna que otra inocentada. Es común en el famoso día de los inocentes,…
Como abeja al panal
Dentro del reino animal, las abejas son animales sorprendentes; no solamente por ser el polinizador más importante del mundo, sino porque gracias a ellas podemos disfrutar de la deliciosa miel que producen a partir del néctar de las flores; para producir un kilogramo de miel una abeja necesita visitar alrededor de cuatro millones de flores. El…
René van Hissenhoven y su interés por los sismos de la Tierra y la Luna
“Antes de la llegada de la nave tripulada, había que investigar si la luna era hueca o no.” Así se refería el padre jesuita René van Hissenhoven Goenaga a la importancia que tenía conocer la estructura de la luna y saber si los primeros seres humanos que pisaran su superficie podrían moverse de manera segura…
Cecilia Payne, la mujer que descubrió el mayor secreto de las estrellas
Nunca sabremos de qué están hechas las estrellas. Con esta frase lapidaria, el renombrado filósofo francés Auguste Compte, considerado como el padre de la sociología científica, dejaba sentada su posición sobre la idea de conocer la composición de esos pequeños puntos que se observaban en el firmamento. Era el año de 1835, y para ese momento…
Winston Churchill y la vida extraterrestre
Mientras Gran Bretaña entraba en la Segunda Guerra Mundial declarando dl conflicto con Alemania, Winston Churchill era nombrado primer lord del almirantazgo, ingresando al gabinete de guerra británico. La situación no tendría nada de extraordinario si no fuera porque por aquel verano de 1939 Churchill sacaba tiempo para sentarse a escribir rigurosamente un ensayo sobre…
Tardis, la cabina de teléfono que viaja en el espacio y el tiempo
Usar una cabina telefónica parece cosa del pasado. Hoy día, es difícil imaginar que en ocasiones era necesario hacer una larga fila para esperar el turno y acceder a un teléfono, un dispositivo que para muchos era lo mas cercano a viajar en el espacio; al menos esa puede ser la sensación al escuchar la…
Células en el espacio
La salud es uno de los bienes más preciados, no solo para los que vivimos sobre la faz de la Tierra, sino también para los que lo hacen en el espacio. Estar saludable resulta determinante para superar uno de los exámenes mas temidos en el proceso de selección para ser astronauta, el que valora la…
El placer de inventar
La necesidad es la madre de la invención, se suele decir. Muchos atribuyen este proverbio al filósofo griego Platón, aunque para otros su autor se desconoce. Lo cierto es que en un sinnúmero de situaciones la necesidad nos obliga a reaccionar y a buscar, o crear, las herramientas para salir de una dificultad y realizar…
La música de las estrellas
El interior de nuestro planeta es cómo una gigantesca caja de resonancia, que posibilita la propagación de ondas. Esto ha permitido a los sismólogos estudiar las perturbaciones generadas por fenómenos naturales, como los terremotos, en cualquier punto de la Tierra, las denominadas ondas sísmicas. Una perturbación en el interior terrestre cambia la presión y hace…
La geología de otros mundos
La materialización de los viajes al espacio desde mediados del siglo pasado, le dio un impulso a múltiples áreas de la ciencia. Entre ellas, la astrogeología fue una de las que mas aprovecho las nuevas posibilidades y los avances en instrumentación para explorar diversos cuerpos celestes. Si la geología busca estudiar la evolución del planeta…