El entorno cercano a la Tierra se encuentra plagado de radiaciones de alta energía y partículas de materia, que principalmente nos llegan del Sol. Medir las condiciones allí, es de vital importancia para asegurar el funcionamiento de la tecnología satelital, pero también para planear misiones de exploración que tienen que estar expuestas a este ambiente…
Un agujero en el cielo
Cuál no sería la sorpresa del astrónomo William Herschel, cuando empezó a notar que en las noches despejadas y plagadas de estrellas, encontraba agujeros en el cielo en donde no brillaba ninguna. Herschel, reconocido como uno de los mejores observadores del cielo de todos los tiempos, descubrió en 1774 con su telescopio una región en…
Las metidas de pata en ciencia
Mucha gente tiene conceptos erróneos en relación con la ciencia. Por ejemplo, aunque pudiera pensarse que la ciencia es infalible, las metidas de pata son parte del quehacer científico, y gracias a ellas hemos aprendido de múltiples formas y la propia ciencia ha salido fortalecida. Llegar a resultados no esperados, que se alejan de las…
Picasso más cerca de las estrellas
Ciencia y caridad, es el nombre que lleva la pintura que uno de los mejores artistas de todos los tiempos presentó como obra final para ingresar en la Facultad de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid (España). En este oleo sobre lienzo, realizado por gran artista Pablo Ruiz Picasso cuando contaba con apenas 15…
Lo que el viento se llevo
Aunque nos parezca muy normal, el hecho de viajar a lo largo y ancho del planeta y poder respirar de forma natural, es un lujo que, por el momento, solo podemos darnos en la Tierra. Los mas osados podrán incluso aventurarse a subir el monte más alto del planeta y disfrutar de la cumbre respirando…
Huellas cósmicas de civilizaciones tecnológicas
El uso de la tecnología nos ha marcado significativamente a lo largo de la historia de la humanidad. Los grandes desarrollos en ciencias aplicadas, que hoy son indispensables para el funcionamiento de la sociedad moderna, nos acercan también a indagar como nunca antes el universo que habitamos y son nuestros principales aliados para responder muchas…
Los 65 años del primer satélite artificial: de una pelota metálica al New Space
En medio de la Guerra Fría, hace 65 años tuvo lugar una de las mayores hazañas en la historia, que marcaría el comienzo de una nueva época, la llamada era espacial. Durante la tarde y noche del 4 de octubre de 1957, los ojos del mundo se dirigieron a la Unión Soviética. El plan inicial…
Billar cósmico para la defensa planetaria
Sumado a los cambios que ocurren dentro de las fronteras de la Tierra y que alteran las condiciones del planeta, algunas de las principales amenazas que enfrentamos provienen del espacio exterior. Los impactos de rocas extraterrestres se cuentan entre los incidentes que desde hace más tiempo han transformado radicalmente el ambiente de nuestro hogar planetario….
El hombre que frenó a la luz
Durante muchos años se pensó que la luz se desplazaba de manera instantánea, hasta que en 1676 llegó un danés a ponerle límites a esta rauda propiedad. Pero, antes de conocer el nombre y las peripecias de este personaje, vamos a devolvernos unos cuantos siglos a un momento en que se estaba tratando de esclarecer la…
Buscando inteligencia extraterrestre desde casa
Los que estrenaron sus primeros computadores personales por allá en la década de los 90, tal vez recordarán algunos de los protectores de pantalla que sorprendían con diseños divertidos y entretenidos. Para entonces, los también llamados salvapantallas, habían evolucionado considerablemente, desde el primero que simplemente mostraba una pantalla en negro y fuera creado en 1983….