En una escuela rural de Estados Unidos en la década de 1960, un pequeño niño proveniente de una familia de agricultores atendía sigilosamente la conferencia sobre los planetas del sistema solar que estaba dando un entusiasta profesor de pelo muy liso y voz elocuente. Al terminar la charla, el pequeño se levanta estrepitosamente de su…
El reloj que salvó vidas
Más allá de su precio, de si es un exclusivo Rolex o un innovador y funcional Casio, los relojes han sido esenciales para la humanidad a lo largo de la historia. Gracias a ellos se ha podido organizar el tiempo de forma precisa, algo sin lo cual la agricultura, la navegación y nuestra vida cotidiana…
Los cometas que rozan el Sol
Comenzamos el año con un cometa en el plato fuerte del menú astronómico del mes. El nuevo visitante es el cometa C/2022 E3, descubierto en marzo de 2022, que pudo ser visto a simple hasta hace pocos días. Miles de aficionados a la astronomía, y muchos otros curiosos, salieron a contemplar el firmamento para apreciar…
Un año para seguir descifrando el cosmos
Haciendo un vago resumen de lo que representó el año pasado en cuanto a la exploración del cosmos se refiere, podríamos decir que en el 2022 se abrió una ventana para indagar desde lo mas lejano hasta lo mas cercano. Tal afirmación hace referencia, por la parte lejana, al hecho de haber puesto a punto…
Ciencia en Navidad
En una fría tarde londinense en plena época navideña de 1825, el profesor John Millington se disponía a dar una conferencia en la sesión inaugural de un evento que desde entonces se celebra año tras año, únicamente interrumpido en cuatro oportunidades por la Segunda Guerra Mundial. Millington daba así inicio a las Conferencias Navideñas, que…
El día que el cielo se derrumbó sobre la Tierra
La temporada de fin de año, llena de luces que inundan las ciudades, vino también acompañada de destellos de luz celestes. Me refiero a la lluvia de meteoros mas intensa del año, las Gemínidas. Desde la tercera semana de noviembre y hasta la noche de Navidad, los cielos nocturnos fueron visitados por ráfagas de pequeñas…
Abstracción astronómica al óleo
Pocos pondrán en duda que la fascinación por la observación del cielo y la indagación sobre los objetos que habitan el universo hacen de la astronomía una de las ciencias que mas inspiración ha generado en otros variados ámbitos de la cultura, incluido el arte. Arte y astronomía han acompañado a los seres humanos desde…
Las partículas fantasma
A más de un kilómetro bajo el hielo Antártico se esconde una enorme trampa, una máquina que aguarda pacientemente para capturar partículas que vienen de recónditos lugares del universo. En el año 2010 se terminó de construir este experimento astrofísico denominado IceCube, que está compuesto por unos 5000 mil detectores suspendidos en un kilómetro cúbico…
Las estrellas oscuras
Sería extraño hablar de las estrellas y no referirse ineludiblemente a su brillo. Justamente la gran cantidad de luz que emiten es la característica más importante de estos astros, luz que es producida en su interior por vigorosas reacciones nucleares. Por esto, tuvo que resultarle curiosa al científico Henry Cavendish, la carta que recibió en…
Los pequeñísimos seres que viajaron a la Luna y mas allá
Miles de organismos vivos viajaron hacia la Luna hace pocas semanas. Lo hicieron a bordo de la misión Artemis 1 que fue lanzada exitosamente después una década de preparación y dos recientes intentos fallidos de lanzamiento. Aunque esta primera misión del programa Artemis no llevaba tripulación de seres humanos, si transportó diminutos seres que constituyeron…