La temporada de fin de año, llena de luces que inundan las ciudades, vino también acompañada de destellos de luz celestes. Me refiero a la lluvia de meteoros mas intensa del año, las Gemínidas. Desde la tercera semana de noviembre y hasta la noche de Navidad, los cielos nocturnos fueron visitados por ráfagas de pequeñas…
Categoría: Fenómenos Astronómicos
Las partículas fantasma
A más de un kilómetro bajo el hielo Antártico se esconde una enorme trampa, una máquina que aguarda pacientemente para capturar partículas que vienen de recónditos lugares del universo. En el año 2010 se terminó de construir este experimento astrofísico denominado IceCube, que está compuesto por unos 5000 mil detectores suspendidos en un kilómetro cúbico…
Un agujero en el cielo
Cuál no sería la sorpresa del astrónomo William Herschel, cuando empezó a notar que en las noches despejadas y plagadas de estrellas, encontraba agujeros en el cielo en donde no brillaba ninguna. Herschel, reconocido como uno de los mejores observadores del cielo de todos los tiempos, descubrió en 1774 con su telescopio una región en…
¿Qué es una llamarada solar?
En los próximos años, escuchar hablar de llamaradas solares puede ser el pan de cada día. Posiblemente muchos entren en pánico al recibir noticias sobre los efectos catastróficos de un intenso estornudo de nuestra estrella. Recuerdo que hace ya una década, con la supuesta profecía Maya del fin del mundo, algunos vaticinaban una llamarada o…
Un cangrejo en el cielo
Un nuevo visitante celeste sorprendía a los habitantes de varias regiones del planeta el 5 de julio del año 1054. El destello luminoso no paso inadvertido, especialmente para los astrónomos de Asía oriental, reconocidos por tener gran experiencia indagando sobre cada pedazo de cielo. Nunca antes habían observado una luz brillante que le hiciera compañía…
Lo que el cometa me enseñó
A bordo de un avión, un veterano astrónomo está a punto de ver al cometa más famoso de la historia. Corre el año de 1986, y no es necesario ser astrónomo para estar familiarizado con el cuerpo celeste en cuestión, el cometa Halley, al que Jan Hendrik Oort iba persiguiendo por los aires. Para ese…
Réquiem por las estrellas lejanas
A los que nos apasiona el cosmos nos gusta recordar cada vez que podemos que la astronomía es una verdadera máquina del tiempo, porque cuando miramos al firmamento, estamos viendo al pasado. La razón es que toda esa luz que nos llega de diferentes cuerpos celestes ha tenido que viajar desde ellos hasta llegar a…
La astronomía del día D
La mayor invasión naval militar en la historia de la guerra tuvo como aliada a la Luna. Se trata del desembarco de Normandía, una operación anfibia planeada por los Aliados -principalmente Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Francia- en el marco de la Segunda Guerra Mundial, que aconteció el 6 de junio de 1944, y cuyo objetivo…
La ciencia que asciende en globo
Uno de los viajes que tengo pendiente, es el aventurarme en una travesía en globo. Un buen momento sería coincidiendo con la celebración del día del acenso en globo, que conmemora el vuelo del inventor francés Jean Pierre Blanchard, ocurrido el 9 de enero de 1793, ante la mirada atónita de los habitantes de la…
Cuando la Tierra viaja a máxima velocidad
En alguna ocasión habrás escuchado comparar a la Tierra con una gigantesca nave espacial que va viajando por el universo con casi 8.000 millones de tripulantes a bordo. No deja de ser más que algo alegórico, aunque en cualquier caso sería una nave muy particular porque, además de dar vueltas sobre sí misma (rotación terrestre), se mueve…